El neuromarketing está cada día ganando más peso dentro de la investigación de mercados, y cada vez hay un mayor número de profesionales apostando por él. Aún así, es una disciplina muy reciente y eso hace que todavía existan muchas dudas sobre qué es, cómo se aplica, qué aporta, qué limitaciones tiene, etc. En este post encontrarás respuesta a las principales preguntas, así como links a otros post que te permitirán profundizar en cada tema.
El neuromarketing es una técnica cada vez más utilizada en investigación de mercados. Permite acceder a las reacciones no conscientes de los consumidores frente a un producto, una marca, un spot publicitario. Descubre en este post los contextos de aplicación más comunes del neuromarketing.
Un estudio de neuromarketing es en realidad un estudio de neurociencia, por lo que la metodología científica y la tecnología son clave para obtener resultados fiables. Pero además, hay que tener en cuenta otros aspectos... ¿Sabes cuáles?
Botones de compra, cerebros reptilianos, leer el cerebro… ¿Ciencia ficción o realidad? ¿Manipulación o exageración? ¿Hasta qué punto las marcas pueden influir de forma directa en el consumidor para que compre más? ¿Es ético el neuromarketing?
En un mundo interconectado en el que cada día millones de personas navegan por internet, la búsqueda de información en buscadores se ha convertido en una de las vías más comunes para obtener información. ¿Cuáles son las mejores fuentes de noticias de neuromarketing? Lo revisamos en esta entrada.
¿Cómo puedo anticiparme a lo que los consumidores necesitan? ¿Cómo puedo predecir la probabilidad de éxito o fracaso de una campaña?¿Qué debo ofrecer para que la experiencia de compra sea memorable?¿Qué es lo que sucede en la mente de los consumidores antes, durante y después de la compra y cómo ésto puede afectar a mis ventas en un futuro? Te dejamos tres vídeos de neuromarketing de las conferencias TED que dan ideas de cómo podemos responder a estas preguntas.
La lucha por la conquista del consumidor ha llevado a las marcas a querer conocerlo en todos sus aspectos. Para ello, ahora recurren a empresas de neuromarketing especializadas que realicen estudios de investigación implícita pero, ¿cuáles son esas empresas?, ¿a qué se dedican? ¿solo al neuromarketing?
El neuromarketing ha despertado un gran interés tanto en las marcas y en los investigadores como en todo aquel al que le interese el marketing y el comportamiento del consumidor pero a veces, puede ser difícil encontrar fuentes de información de calidad para poder documentarnos. Por ello, te proponemos algunas revistas científicas y estrategias para seleccionarlas.
El neuromarketing es cada día más popular entre las empresas, sin embargo, aunque todo el mundo entiende que neuromarketing consiste en aplicar la neurociencia en el ámbito del marketing, según cómo se aplique estaremos hablando de un neuromarketing más teórico o de un neuromarketing más aplicado. ¿Conoces las diferencias entre ambos?
La oferta de formación en neuromarketing ha aumentado mucho en los últimos años. Elegir la formación correcta acorde a tus objetivos profesionales es fundamental. Descubre aquí algunas de las opciones que puedes encontrar en España.
Las emociones son frecuentemente infravaloradas a favor de la razón, la que en teoría siempre nos dota de cordura para no acabar “metiendo la pata”. Parece que las emociones nos bloquean a la hora de tomar decisiones de forma racional, pero ¿es exactamente así? ¿qué dice la neurociencia al respecto?
El neuromarketing es una nueva disciplina que complementa a la investigación de mercados y en la que se hace uso de laboratorios y técnicas neurocientíficas como el EEG, el eye-tracking y los test de respuesta implícita entre otras. ¿Conoces ya todas las técnicas que existen, sus ventajas y limitaciones?
Solemos creer que la realidad es tal cual la percibimos pero en verdad, ésta no es más que una ilusión de nuestra propia mente. Y es que, a la hora de adaptarse al entorno, nuestro cerebro hace uso de atajos mentales; heurísticos sobre los que se apoya para entender la realidad que percibe, pero ¿podemos fiarnos siempre de nuestro cerebro cuando utiliza estos recursos?
Diariamente tomamos miles de decisiones en cualquier contexto de nuestra vida, desde las más sencillas, mecánicas e irrelevantes como elegir qué vamos a desayunar, hasta decisiones importantes y trascendentales. Aunque pensamos que todas ellas son racionales y meditadas, un altísimo porcentaje de estas elecciones no lo son, pero ¿sabemos realmente cómo actúa nuestro cerebro cuando tomamos una decisión?
El creciente interés por el neuromarketing hace que el número de personas que desea estudiar esta disciplina aumenta cada año. A pesar de ello, todavía existen muchas dudas a la hora de elegir cursar esta formación de la que podemos encontrar una gran cantidad de información pero que, en ocasiones, puede ser contradictoria. Si estás pensando en formarte en neurociencia del consumidor, te contamos qué necesitas saber para elegir tus estudios de neuromarketing y comportamiento del consumidor.
Esta página usa sus propias cookies y cookies de terceros para ofrecerte una experiencia mejor y contenido y publicidad personalizados. Haz click aquí si quieres configurar las cookies u obtener más información.